jul. 16, 2025
- Establecer la teleasistencia como un servicio público, no como un complemento premium
En España, la teleasistencia se considera un derecho fundamental, no un lujo. Está financiada con fondos públicos, es ampliamente accesible y se ofrece en colaboración entre las administraciones y prestadores expertos como Tunstall Healthcare.
🔑 Lección: Convertir la teleasistencia en un pilar clave de las políticas de cuidados sociales con financiación, regulación y al alcance de quienes más la necesitan.
- Invertir en cuidados proactivos, no solo en reactivos
La teleasistencia en España ha ido más allá de los botones de emergencia. Actualmente se utilizan análisis predictivos, sensores y datos sobre los hábitos de las personas para detectar señales de alerta tempranas, como un mayor riesgo de caídas, deterioro cognitivo o aislamiento social.
🔑 Lección: Pasar de la respuesta ante crisis a la intervención y prevención tempranas. Utilizar los datos para actuar antes de que los problemas se agraven.
- Diseñar los servicios pensando en la equidad y las particularidades territoriales
Regiones como Barcelona, Murcia y Castilla-La Mancha ofrecen teleasistencia de manera diferente, adaptada a su geografía, demografía y necesidades de la población. Sin embargo, comparten estándares nacionales e infraestructura digital.
🔑 Lección: Permitir flexibilidad local dentro de un marco nacional, garantizando que los servicios sean a la vez coherentes y adaptados al contexto.
- Dar apoyo a todo el círculo de cuidados
El modelo de Murcia incluye servicios para las personas cuidadoras familiares de personas dependientes, no solo para las personas usuarias, ofreciendo formación, apoyo emocional e incluso tecnologías para el respiro.
🔑 Lección: No se debe limitar a cuidar a las personas que reciben los cuidados. Se debe incluir también a las personas cuidadoras como usuarias del sistema y parte de la solución.
- Priorizar la inclusión y la equidad digital
Las administraciones públicas en España trabajan activamente para incluir a las personas mayores, con discapacidad y en riesgo de exclusión digital, incluyendo tecnología sencilla y fácil de utilizar
🔑 Lección: Hacer que la tecnología sea accesible desde su diseño. Capacitar a las personas usuarias y hacer partícipe del diseño a personas en riesgo de exclusión.
- Integrar los sistemas de atención social y sanitaria
Castilla-La Mancha y otras regiones impulsan una mayor coordinación entre los servicios sanitarios y los sociales, reconociendo que el bienestar real no depende de un solo departamento ni de una única fuente de financiación.
🔑 Lección: Derribar barreras. Crear registros digitales compartidos, equipos de respuesta integrados y planes de cuidados unificados.
- Usar los datos y la IA de forma responsable
En la provincia de Barcelona, se utiliza la IA para detectar cambios sutiles en los patrones de comportamiento, ayudando a priorizar la atención a quienes más la necesitan. Pero la tecnología siempre se centra en la persona y se basa en principios éticos.
🔑 Lección: Utilizar la IA para mejorar y complementar - no sustituir - los cuidados personales. Garantizar la privacidad, transparencia y supervisión por parte de las personas cuidadoras y profesionales de los cuidados.
Por qué destaca el modelo de España
El éxito de España radica en la combinación de un liderazgo público sólido, la transformación digital, un enfoque proactivo, un modelo de atención centrado en la persona y un alto componente humano y profesional. A pesar de la diversidad de enfoques y modelos de gestión, el mensaje es claro y común para todos: la teleasistencia mejora la vida de las personas.