No se trata del tipo de tecnología, sino de cómo se usa la tecnología. España es reconocida como líder mundial en la atención y los cuidados con apoyo tecnológico, y fue el primer país en introducir la teleasistencia proactiva en los años 90. La teleasistencia ha evolucionado en los últimos años, con mayores niveles de personalización que permiten a las administraciones públicas proporcionar, con el servicio de teleasistencia, el apoyo que cada persona necesita.
Abel Delgado, director general de Tunstall en España
Una investigación sobre el impacto y los beneficios de la teleasistencia
Tunstall, dentro de su programa de investigación internacional, con la colaboración de varias entidades de investigación, ha desarrollado un estudio entre Reino Unido y España para analizar el impacto de la teleasistencia en sus diferentes niveles: reactiva, proactiva y personalizada.
Los resultados de este trabajo desarrollado a lo largo de un año y medio se reflejan en “El potencial transformador de la teleasistencia”, un estudio de investigación y análisis para medir de forma unificada el impacto de la teleasistencia con un enfoque integrado de todos los grupos de interés que identifica y cuantifica el impacto positivo de los niveles avanzados de teleasistencia, y que aporta nuevos datos de interés:
- 8,6 meses de retraso del ingreso residencial.
- 54% menos de llamadas de emergencia por persona.
- 36% menos de movilización ambulancias.
- Mejora significativa del bienestar de la personas usuarias y de la persona cuidadora.